Bruno Villegas Arteaga
jueves, 10 de enero de 2019
martes, 11 de diciembre de 2018
viernes, 30 de noviembre de 2018
lunes, 8 de octubre de 2018
Proyectos tecnológicos y científicos
Proyectos tecnológicos y científicos
Hielo instantáneo
Un cubito de hielo no tiene mayor atractivo para un crío, pero ver como se forma ante sus ojos un carámbano de hielo puede dejarle con la boca abierta. Se trata de un experimento muy sencillo y seguro.
Para empezar, fija la temperatura del congelador en unos 18 grados bajo cero. Llena de agua una botella de plástico hasta el filo de la boquilla y ciérrala, de forma que dentro quede la menor cantidad de aire posible. Métela en el congelador y déjala dentro un par de horas, no mucho más para evitar que se congele.
Cuando pase ese tiempo, sácala con cuidado, intentando no agitar la botella y no darle ningún golpe. El contenido de la botella en ese momento será agua a muy baja temperatura, por debajo de cero, pero todavía en estado líquido.
Ahora puedes hacer dos cosas: golpea la parte de abajo de la botella contra la mesa y luego déjala encima, y observa cómo el agua del interior se va congelando al irse formando pequeños cristales cada vez más grandes; o bien coloca un cubito de hielo en un plato hondo y vierte el agua de la botella sobre él poco a poco, para ver cómo se va formando una escultura de hielo en forma de torre cada vez más alto.
Para entender lo que ha ocurrido, hay que conocer un fenómeno llamado nucleación, que es la primera etapa de un cambio de fase, en este caso del cambio del estado líquido al sólido. Los núcleos son los puntos a los que se aferran los cristales de hielo para ir creciendo. El agua se congela cuando alcanza los 0 grados, pero puede mantenerse líquida a temperaturas inferiores (hasta 42 grados negativos) si no existen nucleadores para formar el hielo, pero una vez que aparecen, crecen hasta alcanzar un tamaño crítico.
Eso es precisamente lo que ocurre al golpear la botella o verter el agua en el hielo. En el primer caso, la energía del golpe fuerza a las moléculas del agua supercongelada a formar un primer cristal que actúa como ese núcleo, y eso es todo lo que hace falta para comenzar una reacción de cristalización en cadena que se extiende por toda la botella.
En cuanto al agua supercongelada vertida sobre un cubito de hielo, ahí es el propio cubito el que actúa como punto de nucleación, expandiendo la cristalización por todo el sistema a medida que el agua entra en contacto con el hielo.
Como hacer un Altavoz Casero Portátil para Móvil con una botella
Primera forma de hacer un altavoz casero portátil para móvil:
La segunda forma de hacer el altavoz es una manera mas sencilla:
jueves, 27 de septiembre de 2018
Redes Sociales
Las Redes Sociales
.Qué evitar
Internet actúa como amplificador de todo lo que uno dice. Por regla general, no cuelgues nada que no te gustaría ver publicado en un periódico. Si quieres proteger a tu familia, comparte los detalles personales o las fotos de familia únicamente con buenos amigos y parientes.
Compartir en las redes sociales quejas o experiencias profesionales negativas sobre una conferencia o los ponentes, o incluso publicar los documentos o fotos de una reunión, puede dañar la percepción de la profesión, basada en la discreción y el respecto de la confidencialidad. Además, no deben mencionarse nombres de clientes sin su autorización expresa, y las fotografías tomadas durante un acontecimiento solo pueden compartirse con el consentimiento previo del cliente y, si ha lugar, de los colegas que aparezcan en ellas.
No compartas información personal de la que te puedas avergonzar ni el hecho de que no me gusta o "no sé nada" sobre un tema específico (por ejemplo, "contabilidad"), ya que podrías dar a otras personas una impresión equivocada de ti. Recuerda que el humor o la ironía no siempre se entienden en Internet, especialmente si los que lo leen no te conocen bien.
Ojo con compartir tu ubicación. Comprueba que has desactivado el servicio de envío automático de ubicación en las redes sociales que usas. Los mensajes automáticos de ausencia o vacaciones o publicar en las redes que uno se encuentra "trabajando en Bruselas" son una invitación a voz en grito para que los ladrones vayan a visitarte, sobre todo si es fácil encontrar tu dirección particular en Internet.
Ten en cuenta que los fragmentos musicales y de vídeo, la letra de canciones, los gráficos, textos, etc. están protegidos por los derechos de autor. Los edificios (incluyendo sus interiores) y las obras artísticas tales como cuadros, esculturas, objetos artesanales, obras arquitectónicas, ropa, etc. también tienen copyright. Respeta siempre los derechos de propiedad intelectual y solicita el permiso previo del propietario. En caso de duda, es preferible no utilizar el material.
Compartir en las redes sociales quejas o experiencias profesionales negativas sobre una conferencia o los ponentes, o incluso publicar los documentos o fotos de una reunión, puede dañar la percepción de la profesión, basada en la discreción y el respecto de la confidencialidad. Además, no deben mencionarse nombres de clientes sin su autorización expresa, y las fotografías tomadas durante un acontecimiento solo pueden compartirse con el consentimiento previo del cliente y, si ha lugar, de los colegas que aparezcan en ellas.
No compartas información personal de la que te puedas avergonzar ni el hecho de que no me gusta o "no sé nada" sobre un tema específico (por ejemplo, "contabilidad"), ya que podrías dar a otras personas una impresión equivocada de ti. Recuerda que el humor o la ironía no siempre se entienden en Internet, especialmente si los que lo leen no te conocen bien.
Ojo con compartir tu ubicación. Comprueba que has desactivado el servicio de envío automático de ubicación en las redes sociales que usas. Los mensajes automáticos de ausencia o vacaciones o publicar en las redes que uno se encuentra "trabajando en Bruselas" son una invitación a voz en grito para que los ladrones vayan a visitarte, sobre todo si es fácil encontrar tu dirección particular en Internet.
Ten en cuenta que los fragmentos musicales y de vídeo, la letra de canciones, los gráficos, textos, etc. están protegidos por los derechos de autor. Los edificios (incluyendo sus interiores) y las obras artísticas tales como cuadros, esculturas, objetos artesanales, obras arquitectónicas, ropa, etc. también tienen copyright. Respeta siempre los derechos de propiedad intelectual y solicita el permiso previo del propietario. En caso de duda, es preferible no utilizar el material.
Ventajas y desventajas de las redes sociales
- Desventajas
- Pierden la interacción con su entorno social y su familia.
- Pueden convertirse en víctimas de ciberbullyng y suplantación de identidad.
- Se exponen a personas que muchas veces no conocen, publicando información personal.
- Se convierten en víctimas de virus y software dañados.
- Ventajas
- Genera mayor comunicación e interacción entre los jóvenes.
- Están mejor informados.
- Vencen la timidez a través de las redes sociales.
- Facilita la relación entre las personas sin las barreras culturales y físicas.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)